El vicepresidente de CAME Ricardo Diab, reiteró el pedido de rescate financiero para las pequeñas y medianas empresas, las cuales están atravesando por una profunda y extensa crisis.
Diab aseguró que el bajo nivel de ventas va a continuar por largo tiempo y es necesario seguir sosteniendo a las pymes las cuales significan la contratación del 70% de la mano de obra del país y todas quieren seguir manteniendo su personal dentro de la empresa, “no sirve de nada que nos prohiban despedir si tenemos que cerrar la empresa por quiebra” agregó.
Sobre la caida en las ventas de las pymes, indicó que en abril se estima en casi 60 % el volumen negativo con respecto al mismo mes del año 2019 y en marzo seria un promedio del 70% por lo cual seria necesario un rescate financiero por largo tiempo, no solo por un periodo determinado.
Con respecto a las medidas tomadas por el gobierno para atenuar la crisis de las pymes, Diab dijo que los anuncios de las ayudas del gobierno fueron siempre bien recibidas por CAME pero a la hora de realizarse, principalmente aquellos que tienen intervención de las entidades financieras, se ha complicado.
Sabemos que la mitad no lo solicitó, una parte porque se dieron cuenta de que era imposible obtenerlo, y otra porque no podía pagar un 24 % en una actividad que no estaba funcionando. Estimamos que solo el 18 % pudo acceder a estos créditos.
“El crédito a tasa cero solo el 10 % lo accedió debido a todas las excusas que se puede imaginar que pusieron los bancos por lo cual, el aporte del 50 % a los salarios la mayoría no pudo obtener” y “Las pequeñas empresas no pueden soportar juicios, ni pagar dobles indemnizaciones, entonces van a terminar cerrando” concluyó.
La CAME advierte sobre la dificultad de afrontar el pago del aguinaldo y las obligaciones impositivas, las cuales en este contexto son imposibles de pagar para las pymes que arrastran deudas, y va a ser muy difícil reactivar el consumo a niveles habituales y por lo cual se va a requerir más ayuda del estado.