Ante nuevos casos detectados esta semana en la ciudad de Colón, esta ciudad de la costa del Río Uruguay, junto a las localidades vecinas de San José y Pueblo Liebig, vuelven a la fase uno de la cuarentena.
El gobernador Gustavo Bordet, junto a la vicegobernadora Laura Stratta y la ministra de Salud, Sonia Velázquez, en conferencia de prensa, hicieron un repaso respecto a los últimos contagios en la provincia de Entre Ríos.
“Es frustrante dar marcha atrás con las habilitaciones y las fases”, aseguró Bordet, al tiempo que hizo un pedido a todos los ciudadanos: “Evitar tomar contacto con personas que vienen de lugares con circulación del virus”, poniendo como ejemplo de estos lugares a la Ciudad de Buenos Aires y al conurbano bonaerense, principalmente.
En ese sentido, explicó que “puede ingresar alguien asintomático y cuando llega a la ciudad de origen produce los contagios. Podemos tener estos casos y esto es por personas que violaron la cuarentena y no cumplieron las normas que están impuestas”.
Bordet remarcó que las normativas “no son un capricho. Por irresponsabilidad de unos pocos, se ve perjudicada la mayoría y peligrando su trabajo, teniendo que volver a cerrar sus negocios”.
“Cuidemos lo que tenemos”, pidió el gobernador, al tiempo que recordó que “Colón se encuentra con circulación por conglomeración. Hoy tenemos 120 personas aisladas y vamos a seguir cuidando a la población para evitar que se llegue a la circulación activa. Pero para evitar que se llegue a esto necesitamos el esfuerzo de todos”.
En Entre Ríos hay 46 casos confirmados, 14 en estudio, 1191 descartados y 28 dados de alta.
Respecto a la clasificación actual de las ciudades de Colón, San José y Pueblo Liebig, la ministra Velázquez explicó que son “zonas de transmisión local en conglomerado, una definición realizada por el COES (Comité de Emergencia Sanitaria), en conjunto con la Dirección Nacional de Epidemiología de la Nación”.
“Se trata de personas que se contagian por contacto indirecto. Casos que fueron infectados a partir de un caso índice o secundario aunque a partir de una evidencia indirecta. Esto fue lo que sucedió en la ciudad de Colón”, afirmó la ministra en conferencia.
Habilitaciones recreativas en la provincia
También en la conferencia brindada, el gobernador se refirió a las actividades recreativas, indicó que para ello se fueron tomando criterios similares “y así fue que hemos permitido primero las salidas del aislamiento para poder tener esparcimiento individual o con el grupo familiar en caminatas o trotes, y luego ampliamos a bicicletas. Y a partir del día de ayer tenemos habilitados deportes individuales que posibilitan la recreación y el estímulo de la actividad física después de tanto tiempo de encierro”, indicó.
Las actividades deportivas habilitadas informadas a través del decreto 787 son, tenis, padel, pelota a paleta, badmington, golf, footgolf, equitación, tiro deportivo, tiro con arco, canotaje, remo, vela, sup (Stand up paddle), natación en aguas abiertas (solo para entrenamientos) y pesca deportiva de costa.
A su vez, se determina que los establecimientos donde se pretendan desarrollar estas actividades tendrán que contar con la autorización del municipio y respetar el protocolo de seguridad sanitaria, mientras que aclara que no se realizará las mismas en instalaciones que pertenezcan a organismos nacionales ni provinciales.