
El lago Musters está ubicado en la localidad de Sarmiento y es la principal fuente de agua potable que tienen las localidades de Sarmiento, Comodoro Rivadavia a 160 km, Rada Tilly a 170 km, y Caleta Olivia (Santa Cruz) a 230 km de Sarmiento.
Las leyendas urbanas de la zona hablan de que un día el lago se va a secar, porque las ciudades han crecido tanto que toda el agua del lago no da abasto, y para muestra de lo que puede suceder esta el caso del lago Colhue Huapi que ahora es sólo un arenal.
¿Se puede secar un lago? Los lagos son en su mayoría de deshielo, y en la zona hace varios años que no hay tanto caudal producto de que no hay intensas nevadas.
En el año 2017 con las inundaciones el Colhue Huapi pareció recobrar vida, pero vuelta a la normalidad, se volvió a secar.
El gran cúmulo de gente, sobre todo en Comodoro Rivadavia, hacen que no den abasto las tomas de agua en el lago y en el 2019 tuvieron que reubicarla porque estaba a punto de quedar en el aire, y una bomba de agua necesita estar sumergida para que funcione correctamente.
La gente de la ciudad no toma conciencia del drama que se está viviendo en estos momentos, hoy se puede llegar con vehiculos hasta muy adentro del lecho del lago, una imagen triste y dramática.
También hay un mito. Se dice que desde los caños del acueducto que lleva agua hacia las tres ciudades, Comodoro, Rada Tilly, Caleta, se desprenden ramales que llevan agua hacia los posos petroleros de toda la zona de influencia, reduciendo así mas el caudal de agua y tomando mas agua del lago Musters.
Cada pozo petrolero utiliza para perforar 0.5 m3 de por metro perforado. Quiere decir que un pozo de aproximadamente 2500 mts de profundidad, ocupará alrededor de 1250 a 1500 m3 de agua potable sólo para perforarlo, para el fracking lleva el doble de agua ¿de donde sale?
Las empresas petroleras desmienten que tomen agua del acueducto y nadie sabe decir a ciencia cierta de donde sale el agua si no es del lago Musters.
Lo cierto es que el lago cada vez tiene menos agua y la leyenda urbana de que el Musters se va a terminar secando, cada vez tiene mas ribetes de realidad.
La consciencia de la gente es totalmente nula y la otra parte son las perdidas de agua en la ciudad de Comodoro, que debido a que durante muchos años no hubo inversión en cañería, hoy los caños revientan y están deteriorados porque los materiales están al limite.
¿Cual es la solución? Tomar real consciencia del problema por ahora y no derrochar agua, y en este caso una dirección en la Cooperativa con una nueva cabeza le está ayudando a que las inversiones en materia de cañería aparezcan, pero nada será si la gente no aprende.
La clave está ahí, en aprender o bien buscar otro lago para secar.
]]>