
El mismo se basa en el artículo 75 inciso 9 de la Constitución nacional que indica que le corresponde al Congreso acordar subsidios del Tesoro Nacional a las provincias cuyas rentas no alcancen según sus presupuestos a cubrir sus gastos ordinarios.
Consultado por El Federal Noticias, el Diputado Ignacio Torres hace referencia a la situación crítica de Chubut y al manejo de fondos concentrado en la figura del Jefe de Gabinete Nacional, y sin discusión en el Congreso por las medidas dispuestas para combatir el Covid-19.
«En relación al Proyecto de Ley de intervención económica por parte del Gobierno Nacional a la provincia del Chubut, responde justamente a un contexto totalmente extraordinario para la provincia como para el país en el marco de la Pandemia.
El gobierno nacional está emitiendo sistemáticamente cientos de miles de millones de pesos que son concentrados en las arcas del gobierno central, sin ningún tipo de criterio objetivo y mucho menos federal a la hora de ejecutarlos.
Los mismos deberían ser para asistir desequilibrios financieros y en el caso de Chubut somos la provincia que está atravesando la peor crisis económica, institucional y política de todo el país y de su propia historia.
En ese sentido es necesario que haya una mirada particular del Gobierno nacional sobre Chubut, donde entre otras cosas se está poniendo en riesgo el sistema de salud, sin ir más lejos hace pocos días vimos a Directores amenazar con presentar sus renuncias en disconformidad con la situación que atraviesa el sector.
La Provincia no puede cumplir con lo mínimo e indispensable que un Estado Benefactor debe brindarle a su ciudadanía, las obligaciones corrientes, salarios adeudados por más de 3 meses para el personal activo y también jubilados; de manera que es necesario que el Gobierno nacional tome cartas en el asunto de manera urgente».
Con respecto a otro tema que generó polémica el día de ayer, mencionó: «En otro orden de cosas y en relación a la empresa Vicentín me parece que hay que hacer una análisis estratégico además de la concepción ideológica que puede haber detrás de la expropiación de la misma.
Creer que haciéndonos cargo de semejante deuda bajo la premisa de «soberanía alimentaria» es beneficioso, la verdad que es como pegarse un tiro en un pie. La empresa que se hará cargo de Vicentin está enfrentando un proceso de judicialización, donde pueden verse en riesgo incluso la adquisición de esos propios activos ante un eventual fallo negativo por parte de la Corte para nuestro país.
La concentración del poder absoluto en manos del Jefe de Gabinete también es peligroso. El proceso de quiebra de Vicentin estaba en el marco de un concurso preventivo, donde todavía está la posibilidad de una instancia previa a la quiebra, donde los acreedores mediante un plan de salvataje podrían hacerse cargo de tal deuda, contra parte del paquete accionario de la empresa, sin necesidad de que todos los argentinos nos tengamos que hacer cargo de tremenda deuda.
El propio Jefe de Gabinete, entre otras cosas, teniendo la facultad de reasignar las partidas presupuestarias de la manera que quiera, está haciendo un uso superficial de ese dinero habilitando partidas proselitistas para campaña, empapelando la provincia de Bs As, Córdoba entre otros distritos con carteles enrostrándoles a las empresas y a los trabajadores la ayuda del Estado.
Empresas que demonizan por otro lado, amenzándolas con que el Estado debiera quedarse con parte de las mismas como contraprestación por la ayuda recibida.
Es peligroso ideologizar la pandemia por eso no lo avalamos bajo ningún punto de vista y cuando se trate eventualmente en el Congreso vamos a discutir con vehemencia para que no se avance en este tipo de medidas.
No por este caso sino por lo que hay detrás, mucho más profundo que la decisión coyuntural de expropiar Vicentin.
Estamos hablando de la uitlización de los recursos que son de todos los argentinos, no son del gobierno de turno, por más que algunos lo conciban como una entelequia estatal y no entiendan que ese Estado se financia con el esfuerzo de esas mismas empresas a las que demonizan», finalizó.
]]>