
El Ministerio de Educación de Catamarca presentó ante el Comité Operativo de Emergencia (COE) provincial un protocolo para el regreso a clases de las escuelas de período especial, informaron hoy fuentes oficiales. Por su parte, gremios docentes realizaron un banderazo en la plaza 25 de Mayo de la capital del distrito, en medio del aislamiento obligatorio dispuesto por el coronavirus, para rechazar que el gobierno provincial impulse una reforma del estatuto durante la pandemia de coronavirus.
El protocolo de regreso a clases incluye a escuelas que se encuentran ubicadas en las zonas de la Puna, Pre Puna y departamentos del norte del territorio catamarqueño, donde por cuestiones climáticas el ciclo lectivo inicia en agosto y finaliza en junio.
El protocolo presentado ante la autoridades sanitarias de la provincia, se prevé: la retención de los niños antes de ingresar a la escuela, la higiene del calzado, preguntas por parte del docente para percibir síntomas, lavarse las manos de forma constante, el uso de alcohol en gel y la limpieza de los pupitres.
En caso que el protocolo sea autorizado por el COE de Catamarca, unos 2.700 alumnos de escuelas de periodo especial podrán regresar a clases el lunes 1 o 7 de Junio en la provincia. Catamarca, es una de las dos provincias del país junto a Formosa, que no tienen casos confirmados de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

En tanto, Juan Godoy, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Catamarca, expresé a los medios que “acá no hay reforma, acá hay ajuste. Quieren poner de rodillas al trabajador y cercenar derechos. Unidos y solidarios no nos van a vencer”. El dirigente gremial pidió la renuncia del ministro de Educación de la Provincia, Francisco Gordillo, en una protesta en la que los docentes utilizaron barbijos y portaron banderas argentinas, en las inmediaciones de la Plaza 25 De Mayo y frente a la Casa de Gobierno.
Por su parte, Osvaldo Díaz referente de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Catamarca indicó: “Lo que nosotros estamos planteando, no es que estamos en contra de la reforma del estatuto docente, sino que no es el momento para realizar la reforma en medio de una pandemia”. Solicitó también que la reforma sea analizada por “comisión técnica” por entender que “imponer un estatuto a la docencia lamentablemente no va a traer buenas consecuencias”.
