En plena campaña electoral y en contexto de pandemia, la sociedad estadounidense profundiza la grieta que la divide hace más de 200 años.
El afroamericano Jacob Blake tiene 29 años, y frente a sus tres hijos fue tiroteado por un policía blanco en la ciudad de Kenosha (estado de Wisconsin) el domingo 23 de agosto. La policía acudió por una denuncia de probable violencia doméstica, Blake trató de intervenir sin tener nada que ver y recibió 7 disparos. Todavía se debate entre la vida y la muerte. El ataque contra su vida incendió literalmente el pueblo ubicado al noreste del país, a orillas del lago Míchigan y en la frontera con Illinois, que tiene unos 100 mil habitantes y menos del 10% son afroamericanos.
El abogado militante por los derechos humanos Ben Crump explicó el lunes al mediodía el caso en un tuit “Confirmado: los 3 HIJOS de Jacob Blake estaban EN EL COCHE en el que se estaba metiendo cuando la Police de Kenosha le disparó esta noche. Vieron a un policía dispararle a su padre. Estarán traumatizados para siempre. No podemos permitir que los oficiales violen su deber de PROTEGERNOS. ¡Nuestros niños se merecen algo mejor! #JusticiaParaJacobBlake”.
Los republicanos Mark y Patricia McCloskey estuvieron este lunes 24 presentes en la Convención Republicana en línea para consagrar a Donald Trump como candidato a la reelección presidencial. A fines de junio la pareja de abogados amenazó con armas una manifestación que pasaba por su casa, y fue imputada por el fiscal de la ciudad de Sant Louis (estado de Missouri) por uso ilegal de armas de fuego.
Origen del movimiento
Black Lives Matter (“las vidas negras importan”) nació tras la absolución del guardia urbano George Zimmerman en el juicio por el homicidio de Trayvon Martin, un joven afroamericano de 17 años en 2012. Fue fundado por tres líderes de la comunidad: la escritora y activista Alicia Garza, la artista y militante queer Patrisse Cullors y la escritora y militante nigeriana Opal Tometi. Se inspiró en los movimientos Afroamericano de Derechos Civiles, Black Power, feminismo negro de 1980, Anti-Apartheid, LGBT y la protesta de Occupy Wall Street.

Una de sus reuniones más importantes fue “Million Hoodie March” (Marcha de un millón de encapuchados) que se llevó a cabo en la plaza Union Square de Manhattan (Nueva York) el 21 de marzo. La gente usaba buzos con capucha para simbolizar su apoyo a Martin. En la campaña por la reelección presidencial de Barack Obama de ese año el movimiento influyó negativamente -por la tibia respuesta del entonces presidente al los reclamos- provocando la abstención electoral y produciendo una importante baja de representantes demócratas en el Congreso.

La cruel muerte por asfixia del afroamericano de 46 años George Floyd el 25 de mayo en Powderhorn (Mineápolis) provocada por un policía que lo retuvo con una rodilla en su cuello durante 9 minutos, mientras el detenido exclamaba que no podía respirar muchas veces desató una serie de reacciones que llevó a su punto más álgido las protestas, que salieron de las fronteras y se reprodujeron por el mundo.

La fórmula oficialista integrada por los actuales presidente y vice Trump y Pence se encuentra prácticamente un 15% abajo en las encuesntas de la dupla demócrata conformada por el ex vicepresidente Joe Biden acompañado por la jurista y senadora Kamala Harris, de origen indio y jamaiquino.
