El bioquímico Gustavo Maglio, integrante del equipo médico del Hospital Zonal de Caleta Olivia, considera viable la posibilidad de contar con un banco de plasma para atender a los pacientes afectados por el Covid-19.
El profesional es ex investigador del Conicet, bioquímico clínico con especialización en biología molecular y además se encuentra certificado por el Instituto Malbrán para diagnosticar Covid.
En todo el país hay necesidad de generar una cadena de donantes que ayudaría a la recuperación de los pacientes de COVID-19, además de disminuir considerablemente la tasa de mortandad del virus. Por medio de bancos de donantes de personas recuperadas.
“Consiste en extraer el plasma, es el mismo procedimiento para realizar una transfusión de sangre, permitiendo transportar los anticuerpos correspondientes que van a reconocer y atacar el virus que está dentro del paciente infectado y desarrollar toda la respuesta inmune necesaria”.
Además, “el plasma lo que hace es simplemente transportar los anticuerpos correspondientes que van atacar de alguna manera el virus, es una forma de generar cierta inmunidad, que sería el efecto deseado de una vacuna”.
La donación de plasma es viable en los propios bancos de sangre o centros de hemoterapia dispuestos en los centros de salud como una alternativa más en el tratamiento del coronavirus.