Aumentan los casos de Dengue en Salta

La mayor cantidad de contagios se dieron en el norte provincial.

Es un momento de alerta y preocupación en Salta a raíz de la propagación de los casos de dengue. Hasta la semana epidemiológica 12, es decir hasta el 25 de marzo, en la provincia se notificaron 2143 contagios, en lo que va de la vigilancia 2022-2023.

Ante la situación que se vive en la provincia, las autoridades anunciaron una conferencia de prensa en la que se comunicarán novedades sobre el incremento de la enfermedad en la población salteña. Será en la mañana de este viernes, en el Centro Cívico Grand Bourg. 

La exposición estará a cargo del director general de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Francisco García Campos y la jefa del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Otros Reservorios, Sonia Guanca. 

El Ministerio de Salud Pública reitera la importancia de reforzar las medidas de prevención para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, ya que la picadura de este, puede transmitir dengue, zika y chikungunya.

El contagio solo se produce por la picadura de mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o a través de la leche materna. Es poco común que las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.

Se insta a la comunidad a limpiar todo lugar o cualquier recipiente que acumule agua y a desechar objetos que no utilicen y que puedan servir para que el mosquito deposite sus huevos y se reproduzca.

ElFederalNoticias.com es una novedosa plataforma digital de actualidad y noticias.

Somos una red de profesionales que se enlazan desde cada rincón del País, quienes suman esfuerzos para publicar las cuestiones neurálgicas de la actualidad, en una agenda que incluye además ciencia y tecnología, salud, deportes y otras secciones de información general.

Suscribite a El Federal Noticias Suma tu aporte

Aporte por única vez

Suscripción Mensual