
La medida anunciada por el Gobierno Nacional que permite a docentes adquirir computadoras a tasas subsidiadas esta lejos de ayudar a los educadores y dista mucho de las nuevas modalidades de trabajo que se están imponiendo, aseguró el legislador nacional.
¿??? ????
Recientemente en el Congreso de la Nación, hemos aprobado la ??? ?? ???????????, que impone obligaciones al empleador, como garantizar la conectividad (internet),el software (los programas necesarios para desarrollar su labor), y el harware (equipos de computadora, sillas, escritorios, etc.), es decir que los trabajadores mediante la modalidad a distancia e incluidos en el teletrabajo (Ley de Contrato de Trabajo) no necesitan comprar ni acceder a un subsidio para adquirir todas estas herramientas sino que es la patronal la que se debe hacerse cargo.
De la misma forma que se exige que esto sea garantizado por el empleador en el ámbito privado, con más razón, en el ámbito público el Estado Empleador debería proveer a sus trabajadores de estos elementos.
Actualmente los docentes, mas aún en este contexto de pandemia, para enseñar y educar, deben contar con una computadora y conectividad en sus domicilios, pero es el GOBIERNO NACIONAL quien debería suministrar esa conectividad y las herramientas de trabajo (computadora) para que ellos puedan cumplir con su función y concretar el mandato constitucional como es el DERECHO A LA EDUCACION, el DERECHO DE ENSEÑAR Y APRENDER (art 14 CN), TRATADOS INTERNACIONALES, Ley de Educación Nacional y demás normas vigentes.
Con estos créditos que se otorgan no se garantizan derechos consagrados en nuestro ordenamiento jurídico, ni todo lo nuevo que se viene regulando en materia laboral.
En definitiva los docentes podrán adquirir una computadora de trabajo y el acceso a internet que deberán afrontar con su salario, en cambio con la ley recientemente aprobada de teletrabajo, es la patronal quien garantiza las herramientas necesarias para cumplir con su trabajo.
]]>