
“La manera en que se otorgó una actualización en marzo pasado y se busca actualizar ahora por decreto, en reemplazo de una fórmula legal, provoca que más de dos millones de jubilados y pensionados perciben menos de lo que les habría correspondido. Este gobierno está yendo contra los más vulnerables” continuó el vicepresidente del PRO nacional.
En ese sentido, Federico Angelini, ejemplifico que “para un ingreso de $30.000, la recomposición fue de un 7,3% en febrero y les correspondía un 11,1%. Ahora se les otorga el 6,12% cuando les correspondía el 10,8%, es decir, ya llevan una pérdida acumulada del 8,5%”.
Por otra parte, el diputado nacional argumentó que “la movilidad jubilatoria es un derecho constitucional y nuestra ley suprema establece que los derechos constitucionales son reglamentados por ley. Este ajuste es un robo brutal a los jubilados, es inconstitucional y va a terminan en una catarata de reclamos en la Justicia”.
Para finalizar, Angelini aclaró que “la fórmula de movilidad que se ha suspendido no ha sido derogada y actualmente no existe ninguna pauta de movilidad fijada por ley para garantizar el derecho constitucional. Por ello, el vencimiento de los 180 días de suspensión implica que la fórmula de movilidad sancionada en 2017 debe recobrar vigencia hasta que se sancione una nueva ley de movilidad”.
“Durante la presidencia de Mauricio Macri se hizo un esfuerzo enorme por parte del Estado para devolverle a los jubilados lo que les correspondía. Desde Juntos por el Cambio no vamos a permitir que el kirchnerismo vaya contra los derechos de los más vulnerables de la sociedad”, concluyó.
]]>