El ente regulador pidió a quienes hayan adquirido dólares financieros, deducirlos en Ganancias y Bienes Personales.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

BUENOS AIRES.- la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), notificó hoy, a unos 5.780 contribuyentes para que incluyan la compra de moneda extranjera en su presentación de declaraciones juradas determinativas y el pago del impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales.
El ente recaudador que preside Carlos Castagneto, con esta nueva medida se “busca evitar diversas situaciones que podrían derivar en incumplimientos fiscales”.
Es que durante los primeros meses del 2023, las bases de datos del organismo permitieron advertir transacciones de compraventa de moneda extranjera mediante adquisición y liquidación de bonos en cuentas locales y en el exterior, popularmente conocidas como “dólar MEP” y “contado con liquidación” (CCL).
El organismo fiscal identificó a 5.780 contribuyentes, que, durante el período fiscal 2022, concertaron estas operaciones por montos individuales que superaron los 50.000 dólares.
Generando un total de divisas adquiridas, por esta vía, de U$S 1.160 millones, lo que representa $205.310 millones al tipo de cambio oficial de cierre del año pasado y deberían verse reflejadas en las declaraciones juradas correspondientes a ese período.