La deficitaria línea aérea de bandera ya recibió giros de fondos dentro de la jurisdicción denominada Obligaciones a cargo del Tesoro Nacional.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

En menos de 3 meses, subsidiar la empresa estatal, costó US$ 140 millones. Va en camino a cerrar el 2022 en sintonía al gasto global de todo 2021, de US$ 669 millones, cuando marcó un récord en ocho años el nivel de asistencia oficial a la línea aérea de bandera
Exactamente $14.824 millones se le transfirieron desde las arcas del Estado a Aerolíneas Argentinas hasta el 27 de marzo. Para todo el año, si no hay ampliación de partidas, se prevé que reciba fondos por $ 63.551 millones.
Los giros de fondos a Aerolíneas figuran dentro de la jurisdicción denominada Obligaciones a cargo del Tesoro, que nuclea a todos los programas de asistencia técnica y financiera de los ministerios.
Antecedentes
Sólo en 2012 y 2013, en el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, se habían transferido más fondos a la áerea: US$ 904 millones y US$ 704 millones, respectivamente, por encima de los US$ 669 millones de 2021.
En el medio, todas las cifras de transferencias fueron inferiores a esos registros, según el sitio web Chequeado. Los otros dos años que gobernó Cristina así lo mostraron: en 2014 fueron US$ 619 millones; en 2015, US$ 553 millones.
Y esa baja se acentuó aún más durante la presidencia de Mauricio Macri: se gastaron US$ 304 millones en 2016; US$ 181 millones en 2017; US$ 284 millones en 2018; y US$ 490 millones en 2019.