Sergio Massa aprobó esos números a través de una resolución. Los aportes para sostener a la línea aérea estatal, equivalen a US$ 466 millones.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/09/465852.jpg)
Pasan los años, y Aerolíneas Argentinas sigue siendo deficitaria. Este año 2023 le costará a los argentinos unos $ 90.000 millones, según el plan que aprobó el ministerio de Economía.
El equivalente en dólares, al tipo de cambio vigente (dólar mayorista), es de US$ 466 millones, un promedio de US$ 1.270.000 por día. Esto es lo que deben pagar todos los argentinos, para sostener la linea de bandera.
La Resolución 130 publicada en el Boletín Oficial, con la firma del Ministro Sergio Massa, prevé que los ingresos totales de Aerolíneas serán de $402.328 millones, principalmente por ventas ($371.700 millones, poco menos de US$ 2.000 millones) y otros ingresos ($30.500 millones).
A esos “ingresos de operación” se suman los aportes del Estado, bajo la figura de “transferencias corrientes” por parte de la Administración Nacional, por $90.000 millones.
Según las planillas anexas de la Resolución 130, los gastos de Aerolíneas se van en “bienes y servicios” por $329.000 millones y “remuneraciones”, por otros $113.000 millones.
Dado que la planilla no agrega más detalles, en “bienes y servicios” entraría la totalidad de los pagos de combustible, leasing de aviones, catering y servicios de reparación de aviones, entre otros ítem.
Las “remuneraciones” refieren a los salarios de los 11.308 empleados de planta fija (no hay empleados de planta temporaria). Las mayores remuneraciones corresponden, en general a los 1.200 pilotos de la empresa (suelen captar entre 24% y 26% de las remuneraciones totales ) y también a los técnicos aeronáuticos, un sector cuya mano de obra no abunda y viene siendo cada vez más demandada a nivel mundial.
En 2022, la líneas aérea transportó 11.670.000 de pasajeros, entre vuelos de cabotaje, regionales y en aviones de “doble pasillo” hacia Estados Unidos y Europa. En total, Aerolíneas llega hoy a 38 destinos directos desde Buenos Aires, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales. Para este año, el objetivo es superar los 13 millones de pasajeros.